Júpiter... El gran destructor por su gravedad
by Eduardo at/on 0:29
in
in
Hola, desde Estados Unidos nuevamente, la verdad es que me sorprendió mucho, ayer en los documentales, las cosas que decían sobre Júpiter: Que su gravedad era muy alta y que como que se "comía" todo a su paso. Bien, viaje a EE.UU para encontrarme con un gran científico para que me diera datos sobre Júpiter, ya que me pareció interesante mostrarles el por qué tiene una gravedad tan "pesada".
Júpiter, es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter.
Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo, a lo largo del año, dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media que la de los demás planetas juntos.
Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos se destacan la Gran Mancha Roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas y zonas, y la fuerte dinámica de vientos zonales
Este planeta es el que tiene la mayor masa del Sistema Solar: equivale a unas 2,47 veces la suma de las masas de todos los demás planetas juntos. Más de un centenar de planetas extrasolares, han sido descubiertos con masas similares o superiores a su masa.
Júpiter, es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter.
Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo, a lo largo del año, dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media que la de los demás planetas juntos.
Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos se destacan la Gran Mancha Roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas y zonas, y la fuerte dinámica de vientos zonales

Este planeta es el que tiene la mayor masa del Sistema Solar: equivale a unas 2,47 veces la suma de las masas de todos los demás planetas juntos. Más de un centenar de planetas extrasolares, han sido descubiertos con masas similares o superiores a su masa.
Júpiter también posee la velocidad de rotación más rápida de los planetas del Sistema Solar: gira sobre su eje en poco menos de 10 horas. Esta velocidad de rotación, se deduce a partir de las medidas de campo magnético del planeta.
Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene 16 satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio.
Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene 16 satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio.
Júpiter tiene una composición semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario